Nacional 900 833 933
Internacional +34 93 285 82 16
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Nacional 900 833 933
Internacional +34 93 285 82 16
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Preguntas frecuentes

Papiloma Humano y cáncer cervix

Tabla de contenidos

Virus del papiloma humano y cáncer de cérvix

Qué tiene que ver el Virus del Papiloma Humano (HPV) con el cáncer de cérvix?

El Virus del Papiloma Humano se ha relacionado como el principal agente causal de las lesiones precancerosas y el cáncer del cuello del útero. Y de hecho, muchos investigadores consideran que HPV es el único agente causal del cáncer de cérvix; por lo tanto, este cáncer estaría provocado por una infección de transmisión sexual. En este sentido, desde hace unos dos años se están comercializando e instaurando en los programas de vacunación de todas la Comunidades Autónomas vacunas contra este virus con la finalidad de erradicar el cáncer de cérvix. Probablemente además del HPV influyen otros factores como el hereditario o la nicotina, que disminuye la inmunidad del tejido, y esto explicaría porque solo una pequeña parte de las personas afectadas por el virus desarrolla lesiones precancerosas y cáncer de cervix.

¿Qué hay que hacer ante el diagnóstico de una infección por HPV?

Dentro del grupo de virus del HPV se han descrito más de 60 tipos o cepas distintas, algunos de bajo potencial maligno y otros de alto potencial maligno. Dentro de este último grupo, el 16 y el 18 son los causantes de más del 70 % de los casos de cáncer de cérvix. Su determinación mediante técnicas de tipaje nos permite valorar la gravedad de cada caso y actuar en consecuencia. En Instituto Marquès remitiremos siempre a estas pacientes a nuestra Unidad de Patología Cervical y en el caso de confirmarse el diagnóstico de HPV se realizan tratamientos dependiendo de si está asociado a lesiones precancerosas o no. El compañero sexual se remite a la Unidad de Enfermedades de Transmisión sexual para su estudio.

Apoyo psicológico

Ser portador de un cáncer tiene un impacto emocional y una serie de repercusiones para la persona a distintos niveles:

  • Cambios en el proyecto de vida de forma inesperada.
  • Sensación de incapacidad.
  • Deterioro corporal y mutilación.
  • Indefensión e incertidumbre.
  • Miedo a morir.

Todos estos factores generan una inestabilidad emocional durante todo el proceso de la enfermedad y una amenaza constante a la integridad física, familiar, social, laboral y económica.

Además, en la mujer el cáncer tiene un impacto a nivel de autoconcepto: alteraciones en la función reproductora, alteraciones en la autoimagen, no sentirse atractiva ni deseable y alteraciones en las relaciones íntimas y de pareja repercuten negativamente en su autoestima.

Para ello, Institut Marquès pone a su disposición un equipo de psicólogos especializados que podrán ayudarle a abordar este proceso y a acompañarle durante el mismo, para ayudar a aceptar el diagnóstico y tratamiento, disminuir los sentimientos de alienación, indefensión y abandono, disminuir la ansiedad en relación al tratamiento, clarificar informaciones y percepciones erróneas y fomentar la sensación de control.

Cáncer de cuello uterino

Los tumores ginecológicos, sin contar el cáncer de mama, representan entre el 15 y el 20% de los tumores de la mujer. A nivel mundial el cáncer ginecológico más frecuente es el de cérvix (cuello uterino) con un 12 %, seguido por el de ovario (4,3 %), endometrio (3,7 %), vulva y vagina. Después del cáncer de piel, el de cervix es el más frecuente en las mujeres.

En la mayoría de países occidentales la incidencia y mortalidad por cáncer de cérvix está disminuyendo desde hace 35 años. En España, por ejemplo, actualmente, el cáncer más frecuente es el de endometrio, seguido del de cérvix y ovario. Esto es debido a la generalización de la revisión ginecológica y la citología, que nos permite diagnosticarlo en etapas precancerosas y tratarlo en ese momento. Porque el cáncer de cuello uterino es de los pocos que se pueden prevenir o diagnosticar muy precozmente.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de cervix?

En los estadios precoces, el diagnóstico se realiza fundamentalmente por una exploración ginecológica completa, con citología. La conformidad diagnóstica siempre ha de ser mediante biopsia.

En casos más avanzados, el principal motivo de consulta son las metrorragias (hemorragias uterinas) o las coitorragias (pérdidas de sangre durante las relaciones sexuales) a veces indoloras y de escasa intensidad. La mayoría de las pacientes son diagnosticadas alrededor de los 40-50 años.

¿Cómo se trata el cáncer de cérvix?

El tratamiento del cáncer de cérvix es muy variado y dependerá del estadio en que se encuentre el tumor en el momento del diagnóstico, asi como de la edad de la paciente y sus deseos gestacionales.

Los tratamientos más habituales son:

  • Conización cervical (Estadios premalignos).
  • Traquelectomía (Estadios precoces, con deseo gestacional).
  • Histerectomía radical por via vaginal (Op. Shauta) y linfadenectmia por laparoscopia.
  • Histerectomía radical y linfadenectomía (Op, Wertheim) por via abdominal o laparoscópica.
  • Quimioterapia y/o Radioterapia (Estadios avanzados).

¿Cual es la supervivencia de las pacientes con cáncer de cervix?

La supervivencia depende de varios factores, como el tamaño del tumor, afectación de ganglios linfáticos, la edad, el tipo de tumor…

A los 5 años, la supervivencia varía desde el 97 % en los tumores pequeños sin afectación ganglionar hasta el 35 %, en los casos en los que hay afectación de tres o más grupos ganglionares.

La importancia de los controles posteriores

Las pacientes sometidas a tratamientos tanto destructivos como de extirpación por displasias o por infecciones por HPV tienen un cierto riesgo de que estos trastornos se repitan. Por ello durante los primeros años serán sometidas a un control más estricto mediante citologías de cérvix, colposcopia y biopsia si es necesario.

Tabla de contenidos

Otras preguntas frecuentes

De la fecundación al blastocisto

1 día después de la Fecundación in Vitro ¿Qué se observa al día siguiente de la fecundación? Tras 17-20h. de la inseminación se observan los